La mordida abierta es una maloclusión bastante frecuente y se caracteriza por la imposibilidad de contactar correctamente los dientes superiores con los inferiores.
La mordida abierta o la falta de oclusión entre los dientes provoca en el paciente un deterioro en su calidad de vida:
La falta de contacto entre los dientes se produce por su incorrecta alineación. En este caso el tratamiento se puede realizar con Ortodoncia.
En la mayoría de los casos el problema es esquelético, el maxilar o la mandíbula no se localizan en su correcta posición. En este caso la solución es más compleja y requiere de Ortodoncia y Cirugía Ortognática.
Lo primero es una correcta evaluación de cada caso, se realizan mediciones específicas, radiografias, TAC en 3D y un estudio fotográfico. Valoramos el paciente en conjunto con los ortodoncistas del equipo. Posteriormente gracias a las imágenes en 3D podemos realizar una cirugía virtual para garantizar los mejores resultados, y la estabilidad en el tiempo.
El tratamiento constará de una fase Ortodóncica y la Cirugía propiamente dicha, en la que se corrige la posición de los huesos faciales para corregir la causa de la mordida abierta.
Esta intervención se realiza en quirófano, bajo anestesia general y suele durar unas 4 horas.